INICIÓ FORMACIÓN ACADÉMICA DE ALTO NIVEL EN CONCEPCIÓN
Con gran expectativa y un enfoque en la excelencia académica, se dio inicio a la Especialización en Argumentación Jurídica para operadores de justicia del país, celebrándose en la ciudad de Concepción el viernes 21 de marzo del 2025.
El evento inaugural tuvo lugar en el prestigioso Salón de Gala del Teatro Municipal de Concepción, donde se contó con la presencia de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, doctores Eugenio Jiménez Rolón, Superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción, y Alberto Joaquín Martínez Simón. También asistieron autoridades del Consejo de la Magistratura, como el Dr. Enrique Berni y el senador Abg. Edgar López, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa.
Dado el alto interés suscitado, se habilitó además un aula correspondiente en la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) para facilitar la participación de inscriptos a nivel nacional, lo que refleja la relevancia y demanda por una formación de alta calidad en el ámbito jurídico.
El acto inaugural inició con las palabras del Presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Concepción, Mg. Favio Cabañas, quien compartió su visión sobre la génesis de esta especialización, remarcó el compromiso del Ministro Superintendente Eugenio Jiménez Rolón al manifestar su deseo de dejar un legado en la región. Este esfuerzo mancomunado ha permitido concretar una propuesta educativa con docentes de alto nivel internacional y nacional, que no sólo beneficia a magistrados de Concepción, sino también a todos los operadores de justicia del país.
En su intervención, el ministro Jiménez Rolón enfatizó la relevancia del trabajo interinstitucional entre la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura, así como la colaboración de docentes de renombre provenientes de Argentina, España e Italia. Destacó la asignación de 30 puntos para concursar a magistrados, fiscales y defensores públicos, lo que confirma el valor académico de esta formación.
Por su parte, el Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola, presidente del Consejo de la Magistratura, resaltó el impacto positivo que tendrá este programa en la comunidad jurídica nacional y cómo la habilitación del aula en Asunción representa un firme compromiso institucional por parte de las autoridades hacia la formación continua y la democratización del acceso a capacitaciones de calidad.
La primera ponencia del curso fue presentada por el Prof. Dr. Alberto Martínez Simón, quien abordó el tema «Argumentación Jurídica e Interpretación». En su exposición, introdujo además la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito del Derecho, brindando a los participantes un enfoque contemporáneo sobre los retos actuales que enfrenta la práctica jurídica.
El curso, que se desarrollará en modalidad híbrida, continuará el próximo sábado 22 de marzo, en el horario de 08:00 a 13:00. Esta especialización tiene como objetivo fortalecer las competencias técnicas de los operadores de justicia, promoviendo un razonamiento jurídico riguroso fundamental para el ejercicio judicial en Paraguay.
Esta iniciativa es un claro reflejo del compromiso del Poder Judicial con la formación continua, la excelencia académica y la consolidación de una justicia fundamentada en criterios jurídicos sólidos.