Asamblea Comunitaria para la Elección de Facilitadores Judiciales en la Comunidad Indígena Yrapey
El pasado miércoles 19 de noviembre, se llevó a cabo una asamblea comunitaria en la ciudad de Yby Yaú, específicamente en la comunidad indígena Yrapey, con la participación de aproximadamente cien personas. Este evento tuvo como propósito fundamental la elección de facilitadores judiciales que apoyen a la población en el acceso a la justicia.
La apertura de la asamblea estuvo a cargo del Juez de Paz, Jorge Garcete, quien dio la bienvenida a los asistentes y explicó el motivo de la reunión. Posteriormente, el Director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, Abg. Pedro Fernández ofreció una exposición detallada sobre la estructura y funcionamiento de este sistema, así como los roles y responsabilidades de los Facilitadores Judiciales.
Tras las presentaciones, los miembros de la comunidad propusieron a los candidatos para el cargo, los cuales fueron sometidos a votación. Como resultado, se eligieron a cuatro Facilitadores Judiciales: Eder Amarilla, Magno Domínguez, Mercedes Duarte e Hilda Duarte. Estos nuevos facilitadores realizaron el juramento correspondiente ante el Juez de Paz y su comunidad, marcando así el inicio de su labor.
Los Facilitadores Judiciales electos no solo han sido elegidos democráticamente por su comunidad, sino que también poseen la capacitación necesaria para desempeñar sus funciones. Su papel es vital, actuando como un puente entre la población y el sistema de justicia. Entre sus principales funciones se encuentran:
– Orientar a los vecinos sobre trámites y procesos judiciales.
– Mediar en conflictos comunitarios para prevenir su escalada.
– Promover el diálogo y la convivencia pacífica.
– Acompañar a los ciudadanos en su interacción con instituciones como la Policía, la Fiscalía o los juzgados.
– Realizar charlas preventivas y difundir información sobre leyes básicas.
– Apoyar a sectores vulnerables que a menudo quedan marginados del sistema.
La designación de estos Facilitadores Judiciales representa un importante avance para la comunidad indígena Yrapey, ya que contribuye a un mayor acercamiento entre sus integrantes y el sistema de justicia. Esto da como resultado una reducción de conflictos, un fortalecimiento de la convivencia y una mayor organización en la protección de derechos básicos. Es importante resaltar que, aunque los facilitadores judiciales no reemplazan a las autoridades tradicionales, su labor facilita que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos de manera clara, sencilla y humanizada.




